Osteopatía

La Osteopatía es la ciencia y el arte de diagnosticar y de tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo.

Existen 3 grandes principios en los que se fundamenta:

Ley de la arteria
Significa que todos los líquidos del organismo que transportan los nutrientes y residuos, deben de circular libremente.
La estructura gobierna la función
No sólo es importante la integridad del sistema de regulación neurológico y hormonal, sino también el del esqueleto a fin de conservar la libertad de movimiento de todos los tejidos.
La unidad del cuerpo
El osteópata propone reequilibrar el esqueleto, los músculos, los ligamentos a fin que todos los líquidos circulen correctamente; y ponen principal atención en la columna vertebral.

    La Osteopatía trata principalmente las patologías musculoesqueléticas más frecuentes que se dan en las consultas de atención primaria y en las urgencias hospitalarias: Lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, esguinces cervicales y de tobillo, omalgias (dolores de hombro), tendinitis, artritis y en definitiva aquellas afectaciones osteomusculares habituales.

    También es muy eficaz en casos específicos de migrañas, vértigos, otitis, problemas circulatorios, digestivos, endocrinos, ginecológicos, urológicos, neurológicos, traumatológicos, etc.

    Sustancialmente, existen tres tratamientos en Osteopatía:

    • Estructural, que se dirige especialmente a los trastornos de las estructuras óseas, musculares y articulares.

    • Visceral, que se interesa por los órganos como el hígado, el riñón, el estómago…

    • Craneal, que insiste en la noción de movilidad de los huesos del cráneo y se dirige al desarrollo del recién nacido, del niño, así como a los trastornos funcionales del adulto.

    ¿Te interesa este tratamiento?
    Envíanos un mensaje o contáctanos directo a nuestro Whatsapp.
    👈

    ¡Contáctanos!